
Diseño, Procesos y Producción Gráfica de alta calidad
Jésica Salgado Diseñadora Gráfica Freelance. Creadora de DetaJess Gráficos, Diseños y producción gráfica de alta calidad.
El diseño siempre será el inicio del proceso, así los encuentres gratis y libres para ser usados, el diseñador logrará que esa fusión de color, tipografía, forma y fondo se unan para lograr lo que el cliente requiere.
Este proceso creativo de bocetos, un arte final perfecto, varios procesos en las artes gráficas o en la industria que esta vez te tocó explorar para que finalmente el producto acabado esté como lo concebiste o mejor aún, y digas WOW, lo hemos logrado, porque es un trabajo de equipo porque tus proveedores son claves para el éxito.
Procesos Gráficos que sigo
El proceso de diseño gráfico es mucho más que simplemente poner palabras e imágenes en una página o «sólo» diseñar un logotipo. Cualquier proyecto de diseño gráfico es intrincado y tiene múltiples pasos.
Este proceso exacto depende de la persona que está diseñando y puede diferir enormemente de un diseñador a otro. Sin embargo, si vas a tener éxito en la industria del diseño, entonces deberías tener tu propio proceso creativo.
Si alguna vez te quedas atascado en cómo mantener el impulso de un proyecto o incluso en cómo empezarlo, organizar cada etapa es esencial. A continuación, algunos aspectos que tomo en cuenta.
Brief del proyecto
Para los diseñadores gráficos, este primer paso generalmente es a través de una reunión con un cliente. Aquí es donde se sientan contigo y discuten lo que quieren que hagas por ellos.
Sin embargo, si no tiene ningún cliente en este momento, siempre puedes trabajar en proyectos autoiniciados escribiendo tus propios informes.
Lluvia de ideas
Decidir cómo abordarás el informe significa trabajar el proyecto con los datos del cliente, la investigación de mercado y tu creatividad. Esto significa decidir qué es lo que realmente va a diseñar para el cliente.
La lluvia de ideas implica poner el lápiz sobre el papel, ¡o como quieras hacerlo! Y pensar espontáneamente en ideas sobre cómo resolver creativamente el problema que te ha dado el cliente.
Si trabajas por tu cuenta como yo, la lluvia de ideas que generas le garantiza a tu cliente que todas las ideas serán tuyas y solo tuyas.
Ten presente que no todas las ideas que se te ocurran serán brillantes, pero ese es el objetivo de la lluvia de ideas: separar el trigo de la paja.
Bocetos
En la generación de ideas, creación de miniaturas o bocetos a escala es donde el diseño realmente comienza a parecerse al diseño.
Una vez que haya ordenado sus ideas, los bocetos se pueden usar para mostrar cómo podrían verse estas ideas.
Con las herramientas esenciales de un diseñador, un lápiz y una libreta, debes esbozar todos los elementos que compondrán tu diseño: las imágenes, los márgenes, el texto del cuerpo, etc.
Desarrollo de conceptos
Llegado este momento, deberías poder ver claramente qué va a funcionar y qué no. Ahora, debes elegir qué funcionará mejor, debes reducir las opciones a un concepto destacado.
Basado en tu investigación inicial y la generación de ideas, el concepto final debe comunicar con éxito un mensaje reconocible y fácil de entender y diferenciarse de lo que ya existe en el mercado.
El concepto debe ser único, memorable, personal para el cliente y apropiado para el público objetivo.
Exploración visual
Es hora de diseñar. Bueno, cada paso es parte del diseño, pero este es el paso en el que un diseño realmente comienza a verse como lo que eventualmente podría presentarle al cliente.
Puedes usar cualquier software o herramientas que sean apropiadas para el proyecto. Estos podrían ser los programas de Adobe Creative Cloud: InDesign, Photoshop o Illustrator.
Esta es tu oportunidad de experimentar y encontrar la mejor manera de convertir tus ideas en un diseño real.
Refinamiento de conceptos
Después de que te hayas divertido explorando y experimentando, es hora de refinar tu diseño en algo que puedas presentar al cliente.
¡Seguramente crearás algo que les encantará! pero, empieza con un poco de autocrítica. Mira lo que has diseñado hasta ahora y asegúrate que responde bien visualmente.
Compáralo y pregúntate si es aplicable a al público objetivo o si destaca lo suficiente entre productos similares.
Refina tu diseño hasta que no solo te parezca perfecto, sino hasta que sientas que estás dando en el blanco establecido por el cliente.
Comentarios del cliente
Esta es potencialmente la parte más estresante del proceso de diseño: la presentación inicial de lo que has diseñado al cliente.
Ya sea en una videollamada o en persona, presentarás al cliente lo que has creado mientras explicas por qué lo ha creado.
Tendrás que repasar los últimos ocho pasos, explicando las decisiones que tomaste en cada etapa para que el cliente pueda comprender tus elecciones y por qué el diseño se ve así.
Revisiones
Una vez que hayas recibido los comentarios del cliente, regresa al estudio y haz todo lo posible para resolver dudas o cambios.
Haz otra lluvia de ideas sobre cómo los deseos de los clientes pueden encajar en lo que ya has diseñado, un sutil maquillaje que integre los comentarios en tu diseño puede hacer que no tengas que hacer modificaciones fundamentales en el diseño que ya estaba pre aprobado.
Es importante recordar que debes equilibrar lo que has creado con el pedido del cliente, tendrás que tener cierta flexibilidad.
Dependiendo del cliente y del proyecto en sí, es posible que debas repetir algunos pasos. Pero, si ambos lados están contentos, entonces pasa al siguiente.
Aprobación del cliente
Dependiendo del cliente, esta presentación podría realizarse a un individuo o un equipo de personas. A veces incluso prepárate porque puedes presentarte a «los grandes», como dueños, gerentes o directores ejecutivos.
Sin embargo, no importa a quién te estés presentando, lo que tú estás buscando es un ‘¡WOW! ¡Te amamos!’ una frase mágica para los oídos de casi todos los diseñadores.
Una vez que el cliente está contento, entonces es hora de darse cuenta de que su diseño es perfecto como está. A pesar de ese infame perfeccionismo del diseñador interior, y quieras seguir haciendo pequeñas ediciones.
Entrega final
Ya no muevas nada, el diseño ya está hecho y aprobado.
Empaqueta todo para que puedas enviarlo al cliente a impresión, esto implicará preparar el diseño para imprenta, es aquí en que realmente como diseñadora o diseñador te destacas del resto.
No todos conocen el lenguaje de impresión detalle de cómo hacer marcas de sangrado, demasías, especificar cortes y dobleces para que esté listo para imprimirse.
Tienes que conocer ciertas especificaciones finales para todo tipo de diseños. Si el cliente tiene un equipo de diseño interno, lo más probable es que les envíes tus archivos de trabajo.
De modo que pueden acceder a ellos y utilizarlos para lo que hayan planeado y para que tus diseños estén listos para la etapa final del proceso de diseño.
Producción Gráfica
Este es el paso final de nuestro proceso de diseño gráfico.
También es muy probable que sea el paso del proceso de diseño que está más fuera de control del diseñador.
Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, tu diseño habrá finalizado, aprobado y empaquetado.
Ahora es cuando empieza lo bueno: la producción real de tu diseño, es el momento en que tu diseño cobra vida.
Impresión y acabados
La producción diferirá enormemente dependiendo de cuál sea realmente el diseño. Para esto, tendré en cuenta el ejemplo de una revista.
Una vez que tu revista esté completamente terminada, entonces obviamente debe imprimirse. Tú o el cliente lo enviarán a la imprenta para que la revista impresa física salga al mundo.
Una vez que se produce tu diseño, finalmente puedes relajarte. El proceso de diseño ha terminado y el proyecto está completo.
Siempre ten presente el tipo de offsett en el que será impreso, el papel, cuadrar el diseño a fin de aprovechar el papel en su totalidad, gramajes de papel, placas: si tu diseño tiene varias piezas verificar que coincida la paginación, pruebas de color para guía visual de los maquinistas,etc.
La impresión y acabados son tan amplios como ideas creativas uno puede tener y es tema para quizá otro artículo donde profundicemos el tema.
Simplifica y digitaliza procesos
Dependiendo de la coyuntura los diseños irán direccionándose a la demanda del momento.
Es así, como puedes estar diseñando volantes para una discoteca en el sur o un parte de matrimonio y de repente toda actividad social se detiene y comienzas a diseñar mascarillas o empaques para las entregas de los cientos de productos para los emprendedores.
Vez como ahora las grandes imprentas te sonríen cuando entras con tu pantonera y tus pruebas digitales a color y con gran amabilidad reciben tu pedido de pocas unidades… como ha cambiado la historia.
Las imprentas digitales a demanda ahora son tu mejor aliado, porque ahora todos quieren algo único y personalizado, y este sistema te permite lograrlo.
Estos son pasos básicos involucrados en cualquier proyecto de diseño que deben cumplirse si deseas crear un proyecto personal exitoso y apasionante.
Hace 18 años que trabajo diseñando desde casa, por lo tanto, el encierro de la pandemia no me afectó tanto porque en cierto modo ya estaba acostumbrada a pasar horas de horas detrás de un ordenador… pero está pasión por el desarrollo de retos creativos la he logrado canalizar y que se convierta en el sustento de mi vida y la de mi familia.
¿Qué es la Producción Gráfica?
La producción gráfica es un proceso fundamental en la creación de materiales de marketing y publicidad. Se trata del conjunto de actividades que se realizan para llevar a cabo la producción de materiales gráficos como folletos, carteles, catálogos, packaging, entre otros.
En este proceso se combinan elementos creativos y técnicos, desde la planificación y diseño, hasta la impresión y acabado del producto final. En este artículo, profundizaremos en lo que implica la producción gráfica, su importancia y algunos consejos para llevar a cabo una producción eficiente.
Importancia de la producción gráfica
La producción gráfica es esencial para cualquier empresa que desee promocionar sus productos o servicios. A través de los materiales gráficos, las empresas pueden transmitir su mensaje de una manera visual y efectiva. Además, los materiales gráficos son una herramienta importante para establecer la imagen de marca y mejorar la percepción del consumidor sobre una empresa o producto.
Una producción gráfica de calidad implica un diseño atractivo y un acabado de alta calidad, lo que contribuye a mejorar la apariencia y calidad de los materiales. Esto puede influir en la forma en que los clientes perciben una marca y, en última instancia, en el éxito de la empresa.
Etapas de la producción gráfica
La producción gráfica se divide en varias etapas que van desde la planificación y diseño hasta la impresión y acabado. A continuación, se detallan las etapas principales:
Planificación y Diseño
En esta etapa, se establece el objetivo del proyecto y se define el mensaje que se quiere transmitir. Es importante tener en cuenta el público objetivo y los medios donde se van a utilizar los materiales gráficos. El diseño de los materiales gráficos debe ser coherente con la imagen de marca de la empresa y los elementos gráficos deben ser seleccionados cuidadosamente para que sean efectivos en la transmisión del mensaje.
Preparación de archivos y pruebas
Una vez que se ha completado el diseño, los archivos deben prepararse para su impresión. Esto incluye la verificación de la resolución de las imágenes y la configuración de los colores y las fuentes. Es esencial realizar una prueba de impresión para garantizar que el resultado final sea el deseado.
Impresión
En esta etapa, se imprimen los materiales gráficos utilizando una impresora profesional. La elección del tipo de impresión y papel es importante para lograr la calidad deseada. Es esencial tener en cuenta los plazos de entrega y la disponibilidad de la impresora.
Acabado
El acabado es la etapa final en la producción gráfica, donde se aplican los acabados especiales como el laminado o el barnizado. También se cortan y doblan los materiales según la necesidad. En esta etapa es importante asegurarse de que los materiales estén listos para su distribución y almacenamiento.
Consejos para una producción gráfica eficiente
Para llevar a cabo una producción gráfica eficiente, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Definir claramente el objetivo del proyecto y establecer un plan de acción.
- Utilizar herramientas y software de diseño profesionales para crear materiales gráficos de alta calidad.
- Verificar los archivos y realizar pruebas de impresión antes de la impresión final.
- Trabajar con un equipo profesional
Herramientas y tecnologías utilizadas en la producción gráfica
La producción gráfica implica el uso de una variedad de herramientas y tecnologías para llevar a cabo el proceso de diseño e impresión de materiales gráficos. Estas herramientas incluyen programas de diseño gráfico, como Adobe Illustrator, InDesign y Photoshop, así como herramientas de producción de impresión, como impresoras digitales y de offset.
En la etapa de diseño, las herramientas de software permiten a los diseñadores crear diseños personalizados, elegir fuentes y colores y agregar efectos visuales. También permiten la creación de gráficos vectoriales que se pueden escalar sin perder calidad.
En la etapa de impresión, las impresoras digitales y de offset permiten la impresión de grandes volúmenes de materiales gráficos con alta precisión y calidad. Estas impresoras también pueden imprimir en una variedad de materiales, como papel, cartón y vinilo.
Además, hay tecnologías emergentes en la producción gráfica, como la impresión 3D y la realidad aumentada. La impresión 3D permite la creación de objetos tridimensionales utilizando una impresora especializada, mientras que la realidad aumentada permite la superposición de imágenes virtuales en el mundo real, lo que puede ser utilizado en carteles y anuncios publicitarios.
Es importante que los profesionales de la producción gráfica se mantengan actualizados con las últimas herramientas y tecnologías, ya que esto les permitirá ofrecer productos de alta calidad y mantenerse competitivos en el mercado.
Preguntas Frecuentes sobre Producción Gráfica
¿Qué es la producción gráfica?
La producción gráfica es el proceso de crear materiales impresos, como folletos, carteles, catálogos y envases, desde la planificación y diseño hasta la impresión y acabado.
¿Cuál es la importancia de la producción gráfica para las empresas?
La producción gráfica es esencial para la promoción de productos y servicios, ya que ayuda a transmitir mensajes de manera efectiva y a construir una imagen de marca sólida.
¿Cuáles son las etapas principales de la producción gráfica?
Las etapas clave son la planificación y diseño, la preparación de archivos y pruebas, la impresión y el acabado.
¿Cuáles son las herramientas y tecnologías utilizadas en la producción gráfica?
Se emplean software de diseño gráfico, como Adobe Creative Suite, así como impresoras digitales y de offset.
¿Qué es la resolución de impresión y por qué es importante?
La resolución de impresión se refiere a la calidad de la imagen impresa, medida en puntos por pulgada (DPI). Es crucial para obtener una impresión nítida y detallada.
¿Cuál es la diferencia entre impresión digital y offset?
La impresión digital es ideal para tiradas cortas y personalización, mientras que la impresión offset es más adecuada para tiradas largas y alta calidad.
¿Qué son los acabados especiales en producción gráfica?
Los acabados incluyen laminados, barnizados y troquelados, que añaden un toque especial a los materiales gráficos.
¿Qué papel desempeñan los colores en la producción gráfica?
Los colores son esenciales para la comunicación visual. Se utilizan sistemas de color como CMYK y Pantone para lograr resultados precisos.
¿Cómo puedo elegir el tipo de papel adecuado para mi proyecto?
La elección del papel depende del uso previsto. Por ejemplo, el papel brillante se usa en catálogos, mientras que el papel kraft puede ser ideal para envases.
¿Cuáles son los desafíos comunes en la producción gráfica?
Los desafíos incluyen la gestión del color, la resolución de problemas técnicos y el cumplimiento de plazos.
¿Cómo puedo garantizar la consistencia de la marca en mis materiales gráficos?
El uso consistente de logotipos, colores y tipografías, junto con pautas de marca, es esencial para mantener la coherencia de la marca.
¿Cuál es la tendencia más reciente en producción gráfica?
Las tendencias actuales incluyen el uso de diseños minimalistas, sostenibilidad y la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada.
La producción gráfica desempeña un papel crucial en la promoción de productos y servicios, permitiendo a las empresas transmitir mensajes efectivos y construir una sólida imagen de marca.
Este proceso involucra diversas etapas, desde la planificación y diseño hasta la impresión y acabado, y hace uso de una variedad de herramientas y tecnologías.
La elección adecuada de colores, tipos de papel y acabados, así como la atención a los detalles técnicos, son esenciales para lograr resultados de alta calidad.
Además, mantener la coherencia de la marca y estar al tanto de las últimas tendencias son clave para el éxito en la producción gráfica en el entorno empresarial actual.
Detajess Gráficos
Diseñadora Gráfica 📸 Producción GráficaJésica Salgado Diseñadora Gráfica Freelance. Creadora de DetaJess Gráficos, Diseños y producción gráfica de alta calidad.

El diseño es parte esencial de tu imagen y como te ves frente a tu competencia. ¡Estamos a un clic de distancia!